¿Qué tal la semana? Yo he tenido unos días de agobio, de esos que te molesta hasta el mínimo aire que te roza en la cara y hasta me plantee darme un largo respiro en el blog.
Esto es un hobby para mí, no quiero que sea nada serio y que me quite el poco tiempo libre que tengo. Pero hay veces que te saturas, que no das a basto a contestar emails, que hasta se ríen en tu cara algunas empresas y se piensan que tu trabajo vale menos que nada y quieren beneficios gratis...
En fin, que supongo que necesito reorganizar mis chacras, meditar y volver a coger este mundo del blog con más relax (y de paso aprender a mandar a tomar viento a los emails que quieren duros a pesetas...)
A lo que habíamos venido hoy. Os traigo un post de review, de un productos que sinceramente es caro, para qué me vale mentiros: las mascarillas de Peter Thomas Roth.
Ir a Sephora supone mi perdición a la hora de ahorrar, y más en rebajas.
Cuando ves esas etiquetas rojas...uf, yo me vuelvo loca!
Pero el caso es que esta caja de tres mascarillas la compré en la caja...
Aún estoy dándole vueltas de por qué la compré si ni conocía la marca.Cuando es un producto más barato ni te lo piensas, pero esta cajita con tres mascarillas me costó 20 euros y trae tres botecitos de 15 ml cada una!!!
Locura, lo sé...
En fin, al menos así os puedo mostrar con pelos y señales algo que para mí es nuevo.
Y por lo que me dijo la vendedora también lo era en la tienda.
Hablemos primero de la marca:
Peter Thomas Roth nació en un principio para tratar problemas con el acné. Luego pasó a los signos de envejecimiento y la protección solar. Es la unión de nuevas técnicas con ingredientes eficaces.
Por si os interesa más información la tenéis en su web (os aclaro de nuevo que no es una colaboración ni nada)
Tienes varias colecciones de cosméticos, dependiendo del tipo de tratamiento que quieras y lo componen cremas, parches, mascarillas e incluso maquillaje.
Esta caja en concreto consta de tres mascarillas:
♥ Mascarilla en gel de pepino.
♥ Mascarilla bioreparadora de Rosas.
♥ Mascarilla de enzima de calabaza.
En la web estas mascarillas se venden en un tamaño normal de 50ml por 106 dólares.
También se venden por separado por 12 dólares el tamaño de 15 ml.
Vale que hay mascarillas más caras (como el caso de Glamglow, para mí las mejores que he probado hasta la fecha), pero después de probarlas no estoy muy conforme con sus precios.
Hablemos de una en una:
♥ Mascarilla en gel de pepino:
Es un gel muy suave que se supone que ayuda a calmar, hidratar y desintoxicar la piel seca e irritada. Está compuesta por pepino, papaya, manzanilla, piña, azúcar de arce, caña de azúcar, naranja, limón, arándanos y aloe.
Se puede usar en la zona de los ojos para deshincharlos y calmarlos. Pone que viene genial tras la depilación, tomar el sol, peelings...
Se aplica una capa generosa y se deja actuar 10 minutos. Se aclara con agua y lo recomendado es aplicarlo 2 ó 3 veces a la semana como mínimo.Mi opinión tras probarlo: lo primero y para mí lo peor es que pica. Para nada me calmó la cara. He pasado por una semana de resfriados y tenía la cara hinchada y resecar. Y decidí que ésta mascarilla sería la elegida para volver a tener mi piel de siempre.
Bueno, pues no, no me calma la piel y tras quitarla no noto nada fuera de lo común.
Esta personalmente no me gusta.
♥ Mascarilla en gel bio-reparador celular de rosa.
Es una máscarilla anti-edad ya que regenera las células a partir de célula madre y extracto de rosa. Repara las líneas finas de expresión, hidrata la piel, le devuelve el brillo y la elasticidad.Se aplica de la misma forma que la anterior.
Mi opinión personal: Lo siento pero esta también me pica. No tanto como el anterior pero pica. Y la sensación que te deja en la cara es... yo no noto nada, ni más hidratación, ni brillo ni elasticidad.
♥Mascarilla de enzima de calabaza:
Es además un exfoliante. De los tres era el que más atención me llamó.
Se compone de tres elementos: enzimas de calabaza, ácido alfa hydroxy y óxido de aluminio.Evita el envejecimiento a la vez que exfolia.
Se debe aplicar generosamente con un masaje de los dedos y dejar actuar entre 3 y 7 minutos. Repetir dos veces a la semana.El olor me encantó (que eso hace mucho en algunas mascarillas)
Mi opinión personal:de las tres efectivamente es la mejor. Notas al realizar el masaje que te exfolia. No tiene granos grandes así que es una exfoliación no muy profunda, para qué mentirnos. Hidrata bien y al dejar que actúe en la cara se seca. Cuesta trabajo retirarla, pero la sensación que te deja en la cara es buena, de cara limpia, vamos. No retira puntos negros ni nada por el estilo. Eso sí, si tienes la piel grasa no os la recomiendo porque tiende a engrasar la zona T.
Mi opinión tras probarlos:
Soy sincera y os hablo desde mi punto de vista personal pero después de probarlas (y gastarlas, que he esperado a gastarlas para hablaros de ellas) yo NO las volveré a comprar.
Es un precio súper elevado para que sólo una de ellas me convenza. Hay mascarillas que son tres veces más baratas y hacen mucho más en la piel.
Y vosotras, ¿las habéis probado? ¿Conocíais esta marca?
Espero que os haya gustado y haberos ayudado un poco.
Que tengáis un buen fin de semana, amorcetes.
Mil besos.